En una nueva "Reflexión" publicada hoy por los medios oficiales cubanos y titulada "En los umbrales de la tragedia", Castro advierte de que Irán "no se plegará ante las amenazas de Israel" y que tampoco se resignará ante el "tratamiento desigual" que supondrían nuevas sanciones por su programa nuclear.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne este miércoles para decidir si impone nuevas sanciones a Irán por su negativa a detener su programa nuclear, pese a los intentos de Brasil y Turquía de dar
más tiempo a las negociaciones.
El ex mandatario cubano considera "irónico" que si se tratara de Israel "Estados Unidos y sus aliados más estrechos dirían de inmediato que Israel no suscribió el Tratado de No Proliferación
Nuclear y vetarían la resolución".
"En cambio si se acusa a Irán simplemente de producir uranio enriquecido hasta el 20 por ciento, de inmediato se solicita la aplicación de sanciones económicas para estrangularlo y es obvio que
Israel actuaría como siempre con fanatismo fascista", reseña Castro en alusión al reciente ataque a la Flotilla de la Libertad.
"Es obvio que tratarán de destruir las instalaciones donde Irán enriquece una parte del uranio que produce. Es también obvio que Irán no se resignará ante ese tratamiento desigual", añade el líder
cubano.
Castro añade que las consecuencias de lo que denomina "enredos imperiales de Estados Unidos" podrían "ser catastróficas y afectarían a todos los habitantes del planeta mucho más que todas
las crisis económicas juntas".
En la última de sus "Reflexiones" el líder cubano hace comentarios sobre otros asuntos de diversa naturaleza como el Campeonato Mundial de Fútbol de Suráfrica, donde destaca al jugador
argentino Lionel Messi y sus disparos "a velocidad insólita".
Otro de sus comentarios se refiere al uso de los teléfonos celulares y señala que "un número creciente de millones de personas en el mundo viven apegados a esos equipitos sin que nadie sepa qué
efecto tendrán en la salud humana".
Fidel Castro, que en agosto cumplirá 84 años, se encuentra desde 2006 apartado de la vida pública por una enfermedad que le llevó a ceder el poder a su hermano Raúl, aunque todavía es el secretario
del gobernante Partido Comunista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario