
El once de junio de 2007 la Dirección General de Impuestos Internos, la Secretaría de Estado de Interior y Policía y la Autoridad Metropolitana de Transporte anunciaron al país el inicio de un proceso de registro y renovación de placas de motocicletas, pasolas y vehículos afines para que sus propietarios o poseedores regularizaran con amplias facilidades su situación legal conforme a lo que establece la Ley General de Tránsito.
La primera etapa del proceso duraría seis meses en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo con cinco puntos de servicios instalados en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en el Estadio Quisqueya, en la Feria Ganadera, en el Parque del Este y en Villa Mella, en la plaza ubicada en la intersección formada por las avenidas Jacobo Majluta Azar y Hermanas Mirabal.
Las transacciones en estas oficinas transitorias abarcaban todos los escenarios de los propietarios o poseedores de motocicletas:
CHAPAS NUEVAS
Para la nueva chapa o placa, las personas que tienen motocicletas con matrículas originales, deberán depositar la copia de la cédula o del RNC del propietario, la matrícula original y RD$250.00 pesos.
POSESIÓN SIN MATRÍCULAS
Aquellas personas que no poseen matrículas de sus motocicletas deberán entregar copia de la cédula o del RNC del poseedor del vehículo y llevar la motocicleta para su revisión física más la suma de RD$350.00 pesos. En estos casos no se expedirán matrículas, sino un documento de registro provisional de la motocicleta con el nombre de quien tiene la posesión de la misma.
POSESION SIN TRASPASO DE PROPIEDAD
En todos los casos donde no esté registrada la motocicleta a nombre del propietario, se emitirá un documento provisional indicando que la motocicleta está en posesión del solicitante por un año, a partir de la fecha de la renovación, con un estatus de MOTOCILETA CON OPOSICIÓN.
TRASPASOS
Las personas que solicitan traspasar a su nombre los vehículos y que poseen matrículas originales o copias a nombre de otra persona deberán presentar la matrícula original o copia, el acto de venta o recibo de compra y venta del vehículo y la suma de RD$350.00 pesos. Se emitirá un documento provisional válido por un año indicando que la motocicleta está en posesión del solicitante, a partir de la fecha de renovación con el estatus de MOTOCICLETA CON OPOSICIÓN. De lo contrario deberá dirigirse al Departamento de Vehículos de Motor de la Avenida México esquina Jacinto de la Concha en Santo Domingo, D.N. para obtener la matrícula original con los datos actualizados.
En ese año, 2007, las motocicletas representaban el 44.42% del Parque Vehicular registrado, con 942,180 vehículos registrados. Al concluir el programa tan solo 66,828 propietarios habían realizaron algún tipo de transacción con sus motocicletas, ya sea para registro, renovación de placas, verificaciones de chasis o traspasos. La cifra representaba un 7% del Parque Vehicular de Motocicletas.
REPOSICIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL EN ABRIL DE 2009
La relación entre la existencia de cientos de miles de motocicletas en toda la geografía nacional circulando con placas vencidas o sin ellas, sin matrículas o con matrículas falsas, sin una carta de venta legalizada y la seguridad ciudadana es un tema recurrente en la opinión pública nacional.
La realidad es que pocos poseedores de motocicletas optaban por regularizar su situación legal, aún así optamos por reponer el programa especial de registro y renovación de placas de motocicletas en oficinas transitorias en abril de 2009.
Buscamos nuevamente facilitar que los cientos de miles de propietarios de motocicletas, pasolas y vehículos afines los registren, actualicen los datos de sus propietarios realizando los traspasos que indica la ley o renueven sus placas.
De nuevo la DGII comunicó a través de la prensa y con avisos oficiales que se abrían dos módulos más para ampliar las facilidades a los propietarios o poseedores de motocicletas sin documentos de propiedad o sin placas para transitar por las vías públicas.
Cuando entró el mes de diciembre de 2009, y con él la fecha de cierre del programa especial, la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) advirtió que continuaría con la incautación de todas las motocicletas que circulasen en el país sin los documentos exigidos por la Ley. Esta Dirección General decidió hacer un esfuerzo y mantener el programa por seis meses más, prolongándolo hasta el 30 de junio de 2010.
Faltando quince días para el cierre, de nuevo los resultados de ese segundo momento en el proceso especial para el registro, traspasos o renovación de placas de motocicletas no han resultado muy halagadores.
De acuerdo con el reporte del Departamento de Procesos de esta DGII del dos de abril de 2009 al 15 de junio de los corrientes tan solo 21,879 personas habían hecho renovaciones de placas de motocicletas, 1,210 hicieron traspasos, 4,173 hicieron verificaciones para un total de 27,262 transacciones, cifra que representa un 2% del actual Parque Vehicular de Motocicletas que registra 1,252,713 unidades. Se recaudaron en este periodo, RD$8,478,050 para un promedio aproximado de RD$310 .0 por transacción.
EXTENSIÓN DEL PROGRAMA HASTA DICIEMBRE 2010
Conscientes del impacto negativo que tiene en la sociedad la circulación de más de un millón de motocicletas sin documentos y ante la presión de las autoridades correspondientes para normalizar la situación, Impuestos Internos ha considerado oportuno mantener el programa especial para el registro, traspasos, verificaciones y renovaciones de placas de motocicletas y vehículos afines en las oficinas transitorias hasta el 31 de diciembre.
En esta oportunidad quedarán habilitados para servir a los propietarios o poseedores de motocicletas las estaciones ubicadas en los Centros de Atención al Ciudadano de la Autoridad Metropolitana del Transporte AMET ubicado en el Canódromo (Av. Monumental casi esquina Av. Rep. De Colombia) y de la Ave. Charles de Gaulle (AMET zona norte) a 500 mts.de la intersección con la Av. Máximo Gomez bajo las mismas condiciones originales del programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario