jueves, 25 de noviembre de 2010

Pastores Evangélicos en contra de nueva ley Marco Evangélica

 

SAN PEDRO SULA.- Representantes de la Plataforma Pro-Libertad Cristiana, interpondrán un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por la aprobación de la nueva Ley Marco de la Iglesia Evangélica de Honduras, por considerar que lesiona gravemente el derecho a la libertad de culto.

Representantes de la Plataforma Pro-Libertad Cristiana, aseguran que ley de las iglesias evangélicas violenta sus derechos.

“El decreto 185-2010, fue aprobado a principios de este mes y en ningún momento fue “socializado” con todos los sectores de la Iglesia Evangélica; lo que nos preocupa es que toda ley marco, indica concesionamiento de bienes y servicios, por lo que no quisiéramos pensar que se quiere privatizar la predicación con este nuevo código”, refirió el pastor Carlos Méndez.

Según el predicador, con esa ley se le concede plenipotenciariamente la representación legal y jurídica, así como el derecho de petición ante el Estado y todas sus dependencias, a la Confraternidad Evangélica de Honduras, lo que lesiona la ley primaria o sea, la Constitución de la República.

La Confraternidad agrupa al 90 por ciento de los 9,000 pastores evangélicos que están registrados en Honduras, sin embargo un grupo de “ministros” que dicen estar en resistencia, se han declarado contrarios a dicha organización.

“Se le ha dado la exclusividad a esa organización, lo que consideramos arbitrario; aclaramos que no estamos en contra de que haya ley, porque sabemos que la misma Escritura (Biblia) nos dice que un pueblo sin ley se corrompe, pero no estamos de acuerdo en que ese ente deba regirnos como Iglesia Evangélica y sea juez y parte”.

Explicó que con esa nueva legislación, el riesgo o peligro que corren las iglesias protestantes es que quedarían al margen, pues pese a que hay un principio de libre asociación en la Constitución de la República, este nuevo código dice que toda iglesia que no esté afiliada a la Confraternidad, no podrá ser reconocida como tal, sino que su personalidad jurídica sería como una organización civil u Organización no Gubernamental (ONG’S), por lo que desde ya han puesto el” grito al cielo”.

Recalcó que la misma no cumple con los objetivos, finalidad y propósitos para lo cual fue creada, ya que sus efectos conllevan la división y desarmonía del pueblo cristiano, pues que no es cierto que la Confraternidad Evangélica, los representa a todos.

No hay comentarios: