sábado, 13 de noviembre de 2010

Realizarán exposición: "Historia y Mito de la Torre de Babel"

 

Murcia - España.- La Consejería de Cultura y Turismo de la Región de Murcia ha presentado la primera exposición que se celebra en España dedicada a la Torre de Babel y a la civilización que le dio forma hace más de 2.500 años, junto al comisario e impulsor de la misma, Juan Luis Montero Fenollós, quien ha trabajado en el proyecto los últimos diez años.

"Torre de Babel: Historia y mito", que tendrá lugar desde el próximo 9 de diciembre hasta el 20 de marzo en el museo Arqueológico de Murcia, ofrece "una oportunidad única de conocer de primera mano la apasionante historia de Babilonia, la reina de Oriente", explicó Ujaldón.

La muestra contará, entre otras piezas, con dos grandes relieves de un león y un dragón procedentes de la Vía Procesional y de la Puerta de Ishtar de Babilonia, dos obras realizadas en tiempos del rey Nabudoconosor II, ambas conservadas en el Museo de Pérgamo de Berlín. Será la primera vez que se exhiben en España.

Asimismo, se expondrá "El Beato de Liébana" fechada en el año 970 antes de cristo, procedente de la Biblioteca de Valladolid. Otro de los atractivos con los que contará la muestra será la primera reproducción de la torre de babel realizada por un equipo español.

El discurso expositivo de "Torre de Babel: Historia y mito" estará estructurado en cuatro bloques temáticos. "Érase una vez Babilonia", introducirá el contexto geográfico e histórico en el que nació y se desarrolló la ciudad de Babilonia, mientras que "Babilonia: historia de una ciudad", descubrirá la estructura urbana y de los principales edificios que dieron forma y fama a esta gran urbe mesopotámica.

Por otro lado, "La torre de Babel: centro del universo", explicará la realidad de uno de los edificios más universales de nuestra historia. Al margen de la leyenda, era un zigurat mesopotámico, un templo escalonado, llamado Etemananki por los babilonios. En esta ocasión, se presenta una nueva hipótesis de reconstrucción, la primera realizada por un equipo español de investigadores.

Por último, "Babilonia, Babel y la Biblia: el mito", se detendrá en la presencia de la Torre de Babel en el Antiguo Testamento, como punto de partida de la leyenda que rodea a este celebre zigurat babilónico. Desde la Edad Media se fue creando en el imaginario artístico europeo una visión sobrehumana y colosal de la misma.

La exposición contará con 19 objetos, cuatro audiovisuales, maquetas y un programa de actividades didácticas tanto para los centros escolares como para los talleres de fin de semana. Todo ello se completa con un ciclo de conferencias previsto para marzo en el que participaran científicos de España y Europa, de distintas universidades.

'Torre de Babel: Historia y mito', tendrá lugar desde el 9 de diciembre hasta el 20 de marzo en el museo Arqueológico de Murcia.

No hay comentarios: