
El hallazgo ha sido tan importante, que en los próximos años podria aplicarse a los humanos para atrasar el proceso de envejecimiento.
Este descubrimiento fue inesperado, así lo manifestó Ronald DePinho, responsable de Harvard en este proyecto que fue publicado en la revista Nature.
El envejecimiento se debe principalmente a que el cuerpo contiene 23 pares de cromosomas, es decir en el ADN, en ellos existe una tapa protectora que se llama telómero. Por lo que cada vez que una célula se divide se cortan y las capas protectoras se van desgastando, por lo que las células entran en un estado de envejecimiento.
Lo que hicieron los científicos de Harvard es criar ratones genéticamente modificados que carecían de la enzima telomerasa, que no deja que los telómeros dejen de funcionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario