domingo, 23 de mayo de 2010

Jóvenes utilizan internet más para chatear y ver pornografía

Domingo 23 Mayo, 01:03 PM

A pesar de que en la Internet  existen millones de páginas educativas, los usuarios, los jóvenes sobre todo, se inclinan más por  utilizar los  portales con  pornografía, los chat y las redes sociales.
 
Así lo afirmó el experto en tecnología y telecomunicaciones  Hiddekel  Morrison, presidente de la firma de consultoría y capacitación HM Consulting,   quien participó  en La Esquina Joven de Hoy.

“En Internet tenemos acceso a conocimientos, a aprendizajes y a miles de informaciones productivas, pero también es un lugar donde encontramos pornografía, malas influencias y grandes riesgos”, precisó. 

Refirió que recientemente fueron  identificados más de 29,000 delincuentes sexuales registrados en una popular página  que los jóvenes utilizan   con alta frecuencia para intercambiar mensajes escritos (chat).

Detalló que según investigaciones realizadas en el país, los jóvenes le dan un uso ocioso a la internet, donde las páginas más visitadas son las de chat, pornografía y redes sociales,  entre otras, en detrimento de los  portales educativos.

“En internet hay más de 750 millones de páginas de sexo”, calculó, Morrison, al advertir sobre los riesgos que ellas pueden acarrear.

Agregó que un reciente estudio reveló  que el 28% de los menores accede a contenidos pornográficos en Internet, “un escenario de riesgo en el que el menor puede ser víctima o autor, porque hay situaciones de adicción a la pornografía infantil del propio menor.

Acotó que del 66% de los menores que utiliza el internet, el 11% desarrolla características del llamado desorden de adicción a la red. En su intervención,  el  ingeniero  en electrónica y telecomunicaciones declaró   además que el 15% pasa más de  10 horas diarias frente al computador, mientras que el 36% se conecta al chat, el 17%  juega y el 13% "baja música". 

Monitorear.  En ese  sentido, Morrison sugirió a  los padres o tutores monitorear qué hacen sus hijos, en lugar de deducir que por ellos estar encerrados en la casa están seguros, pues probablemente carecen de la debida protección y se exponen  a  lo descrito en el mundo virtual.

Existen millones de páginas educativas donde los jóvenes pueden aprender idiomas, como las que provee la página web del Centro Franklin, de la embajada de Estados Unidos en el país, donde hay decenas de  portales para aprender idiomas”, precisó.

Citó también el portal  www.skoool.es,  en el cual se  puede encontrar contenido educativo. 

Insistió en aconsejar a los  jóvenes a hacer un uso equilibrado del espacio cibernético,  por entender que es un espacio donde pueden encontrar conocimiento útil y superarse en las áreas de su preferencia.

Orientación. Cree  necesario implementar políticas que permitan orientar a la población, al indicar que hay personas que entienden que el internet es sólo para mandar  correos electrónicos.

En ese sentido, Morrison sugirió la creación de campañas que promuevan la visita a  los portales educativos, “porque eso va a permitir que haya, a corto y mediano plazo, una población más capacitada”.

No hay comentarios: